Román Cepeda, alcalde de Torreón, se confirma como uno de los presidentes municipales en México con mayor índice de aprobación, luego de los resultados arrojados a través de sondeo efectuado por Demoscopia Digital.
Tras poco más de ocho meses al frente de la alcaldía de Torreón, Coahuila, Román Cepeda se ha consolidado en el top 10 de los 188 presidentes municipales mejor calificados de México, y el más alto del Estado, tras darse a conocer el ranking que es efectuado por la prestigiosa casa consultora Demoscopia Digital.
Para el presidente municipal de Torreón, que tiene un rango de aprobación entre la ciudadanía, con un 69.2. por ciento, la escalada dentro de la métrica comenzó desde el 1 de enero del presente año, mismo que fue su primer día de actividades al frente de la administración que encabeza.
A partir de ese momento, Román Cepeda se ha colocado como uno de los munícipes con mayor porcentaje de avance, esto derivado del buen posicionamiento que tiene en la ciudad lagunera, donde se han emprendido diversas obras y programas sociales en apoyo de la población, lo que le ha permitido aterrizar al octavo puesto del prestigioso sondeo.
Con respecto a los números arrojados por la administración del primer edil de Torreón en el ranking nacional de los 188 mejores alcaldes, destacan que su calificación supera ampliamente el promedio de aprobación de todos los presidentes de México, siendo la calificación más baja la de un 28.2 por ciento, perteneciente a la alcaldesa de Gómez Palacio, Durango, la morenista Anabel Gutiérrez.
Sobre la metodología aplicada por la casa encuestadora, misma que se realizó entre los días 28 al 30 de Julio de 2022, fue exclusivamente con mexicanos mayores de 18 años y de todos los niveles socioeconómicos.
Además, se destaca su estructura con rigor científico y estadístico, autoadministrada y aplicada con formularios directos al usuario de WhatsApp Messenger a través de una plataforma profesional multiagente.
Por todo lo anterior, los niveles de fiabilidad y confianza de Demoscopia Digital alcanzan el 95 por ciento, por lo que el margen de error es mínimo, siendo apenas del +/- 3.8%