Zacatecas, Zac (La Jornada)., Los habitantes del estado de Zacatecas padecen la peor crisis de inseguridad, violencia y criminalidad en su historia, afirmó a finales de mayo la presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos estatal, María de la Luz Domínguez Campos.
Cada día suceden hechos más crueles que evidencian el desprecio por la vida humana, el incremento de actividades criminales y el aumento de víctimas directas e indirectas, teniendo en consecuencias la vulneración de derechos a la vida, integridad, libertad y dignidad de miles de personas, expuso en su informe anual de labores al frente del organismo.
En el auditorio del Tribunal Superior de Justicia del Estado, informó que en la actualidad, en Zacatecas, se han traspasado las fronteras de lo impensable, pues la delincuencia no sólo asesina a hombres, mujeres o jóvenes, también a niños inocentes sin el menor recato, lo mismo en la calle que al interior de una iglesia.
Precisó que “sólo en 2021 se cometieron mil 618 homicidios dolosos, como parte de la lucha encarnizada que sostienen los cárteles de la droga, mientras que en los primeros cinco meses de 2022 fueron asesinadas 389 personas, de las que 25 eran policías en activo.
Asimismo, Domínguez Campos advirtió que son alarmantes las cifras de desaparición de personas en la entidad. Pues se tiene un registro de más de 2 mil 898 ausentes.
De esa cifra, detalló, en 2021 desaparecieron 800 ciudadanos y durante los primeros meses de 2022 ya hay 246 personas de quienes se desconoce su paradero. Por eso la principal exigencia de la población zacatecana es la seguridad, justicia y respeto a los derechos humanos, añadió.