Yo lamento la falta de comunicación de la Secretaría de Relaciones Exteriores con el gobierno de Coahuila señaló el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís, a pregunta expresa de los reporteros por las declaraciones de Marcelo Ebrard en el sentido de que los gobernadores de Coahuila, Nuevo León Tamaulipas y Chihuahua, fueron “extorsionados” por el gobernador de Texas Greg Abbot, en el caso de los camiones de carga en la frontera.
“me hubiera gustado que el canciller me marcara cuando Texas detuvo todos los camio9nes y se nos hicieron alrededor de 17 kilómetros de fila porque no podían pasar al estado de Texas”
Dijo que en esa ocasión muchos productos se echaron a perder y que empresas coahuilenses con contratos en los Estados Unidos fueron objeto de multas por los retrasos y durante más de 36 horas se vieron rotas las cadenas de suministro de la industria automotriz, y a los gobernadores el gobierno federal nunca nos habló.
“Pregúntame si recibí una llamada del gobierno de México?. Nunca. Los gobernadores tuvimos que ir a negociar y ver cual es la problemática. La problemática es el tema migratorio en el caso de Coahuila, y la seguridad de nuestra frontera con Texas”, refiriéndose a que el problema era de competencia federal.
Dijo que entonces Coahuila implemento un operativo que no es nuevo, ya lo hemos hecho por aire y tierra, para satisfacer las demandas del gobernador texano y así poder reabrir la frontera al transporte de carga.
“Esto debe de ser un trato de estado. Es el estado mexicano, no es Coahuila, ¿Qué teníamos que hacer los gobernadores allá?, pues tuvimos que arreglar lo que no arreglo el gobierno mexicano. Eso. Si nos extorsionaron, si nos trataron mal, lo que ustedes gusten ¡Nos detuvieron el flujo! ….. Lo que había de hacer es reconocer a los gobernadores que fueron, que fuimos y que de alguna forma enfrentamos una problemática, pues, que no es nuestra no esta dentro de nuestras funciones pero las asumimos.”
Dijo que los migrantes vienen de la frontera sur y pasan por muchos estados y finalmente llegan aquí después de haber recorrido más de dos mil kilómetros por el territorio nacional si ser detenidos en ningún otro estado.
En cuanto al trato a los migrantes, el gobernador dijo que hemos privilegiado los derechos humanos y se trata de evitar que los migrantes caigan en las garras del crimen organizado que ha hecho del tráfico de personas un gran negocio. Los mismos migrantes manifiestan que les cobran de 5 a 7 mil dólares por transportarlos desde la frontera sur de México e internarlos en Estados Unidos.
Explicó que, en conjunto con la Guardia Nacional, el Instituto Nacional de Migración en apoyo al gobierno de Coahuila, emprendió un operativo para mantener la seguridad en la zona fronteriza.
“hemos estado ayudando, pues, a tratar también de salvaguardar la vida y de garantizar los derechos de los migrantes los cuales luego se cruzan por la parte más honda del río y hemos tenido accidentes y ahogados en los últimos meses, eso es lo que queremos evitar, y que caigan presas, o en las garras del crimen organizado”.
Eso es lo que los gobiernos de los estados fronterizos tuvieron que hacer para recuperar el transito de sus camiones y reprocho al gobierno federal.
“No están dando cuenta de ello en relaciones exteriores. Que tiene que ver nuestro diálogo con el gobernador de Texas que no fue terso… ¿No pues para eso estamos para dialogar para llegar a acuerdos, pero quien tenía que llegar a acuerdos? El gobierno mexicano, no Coahuila, ni Chihuahua ni Nuevo León ni Tamaulipas, en lo individual”.
Riquelme Solís dijo que Coahuila, ha sido reconocidos por la seguridad que hasta el momento se ha logrado en la frontera, pero señaló que el asunto de migración es un asunto del estado mexicano