Imagen del 14 de octubre de 2021 de un hombre caminando frente a la sede del Fondo Monetario Internacional (FMI), en Washington D.C., Estados Unidos. (Xinhua/Ting Shen)
WASHINGTON, 20 abr (Xinhua) -- La perspectiva fiscal está sujeta a una "elevada incertidumbre", debido a que todas las consecuencias del conflicto entre Rusia y Ucrania y las repercusiones de las sanciones contra Rusia son "desconocidas y variarán entre países", señaló hoy miércoles el Fondo Monetario Internacional (FMI) en un informe.
"Las respuestas de los gobiernos tomarán forma ante el difícil escenario de una elevada y creciente inflación; la desaceleración del crecimiento; una elevada deuda y condiciones de crédito restringidas", dijo el FMI en su Monitor Fiscal, en el que indica que la política fiscal tiene "un papel especial" que jugar cuando las cosas van por mal camino.
Las economías del mundo han acumulado "capa tras capa de legados" de conmociones pasadas desde la crisis financiera global de 2008, y las acciones fiscales "extraordinarias" en respuesta a la pandemia de la COVID-19 condujeron a un aumento en los déficits fiscales y en la deuda pública en 2020, de acuerdo con un blog del FMI también publicado hoy.
Jean-Marc Fournier, economista del FMI y coautor del blog junto con sus colegas, indicó que los déficits globales y la deuda han caído a niveles récord, pero los riesgos en torno a las perspectivas son "excepcionalmente altas" y las "vulnerabilidades están aumentando".
El FMI calcula que la deuda pública global podría bajar en 2022 y luego estabilizarse en alrededor de 95 por ciento del producto interno bruto a mediano plazo, 11 puntos porcentuales más alto que antes de la pandemia.
Aunque sorpresas en la inflación pueden reducir los déficits a corto plazo, su alivio para las finanzas públicas usualmente es "temporal", dijo el Monitor Fiscal. "Si las expectativas de inflación y la volatilidad de la inflación se incrementan, los bonos gubernamentales se volverán menos atractivos para los inversionistas, y los costos de créditos se elevarán".
En muchos casos, los países han tomado medidas para limitar el aumento en los precios nacionales, lo cual podría "exacerbar los desequilibrios globales entre la demanda y la oferta", ejerciendo más presión al alza sobre los precios internacionales, y conducir a la escasez de energía o alimentos, advirtió.
Una solución mejor, de acuerdo con el informe, sería proporcionar "un apoyo específico, temporal y directo a los hogares vulnerables", mientras se permite que los precios internos se ajusten.
El reciente informe señala que la elevada incertidumbre y las marcadas divergencias entre países exigen una respuesta de política fiscal "a la medida" y "ágil", y añade que en muchos mercados emergentes y países en desarrollo de bajos ingresos, "las compensaciones son más duras".
Una inflación más alta y el endurecimiento de las condiciones financieras mundiales exigen prudencia, mientras que el apoyo fiscal es necesario para aquellos países que serán los más afectados por precios más elevados de las materias primas y en los que la recuperación ya es débil, indicó.
"Las reformas fiscales pueden aliviar estas compensaciones", dijo. "Unos marcos fiscales sanos y creíbles a mediano plazo ayudan a gestionar las expectativas del mercado, conteniendo los costes de los préstamos soberanos".
Además, las medidas para abordar las necesidades inmediatas por los altos precios de los alimentos y la energía no deben desviar la atención de las acciones para enfrentar los retos de larga duración, como el cambio climático, añadió el informe.
"Es aún más urgente ahora garantizar una mayor resiliencia mediante la inversión en salud, alimentación y seguridad energética a partir de fuentes más limpias", indicó. "Avanzar hacia una matriz energética más diversa, limpia y renovable garantizará la seguridad energética y facilitará la transición verde".
En una conferencia de prensa virtual durante las reuniones de primavera de 2022 del FMI y el Banco Mundial, Vitor Gaspar, director del Departamento de Asuntos Fiscales del FMI, instó a los responsables políticos a mejorar la cooperación mundial en algunas áreas "absolutamente clave".
Además de restablecer la paz, se necesita urgentemente la cooperación mundial para poner fin a la pandemia, salvaguardar la seguridad alimentaria y energética, mitigar el cambio climático y abordar la cuestión de la deuda y el desarrollo, dijo.