El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación por conducto de los Maestros Jorge Fernando Mora Garza Secretario General de la Sección 35, Rafael González Sabido Delegado Especial en la Sección 5 y Xico De La Cruz Secretario General de la Sección 38, dan a conocer la informacion referente al proceso de refuerzo de la vacuna contra el COVID-19 en el Estado de Coahuila.
En el mes de agosto de 2021, en sesión de la mesa operativa para la reactivación del sistema educativo, los dirigentes de las secciones 5, 35 y 38 del SNTE solicitaron al Ing. Miguel Angel Riquelme Solis Gobernador Constitucional de Coahuila de Zaragoza, su intervención para gestionar ante las autoridades federales el refuerzo de la vacuna, considerando que fuera un biológico confiable y aprobado por la OMS para todos sus agremiados.
En septiembre de 2021, el Mtro. Alfonso Cepeda Salas Secretario General del SNTE, solicitó al Gobierno Federal que nuevamente se considerará a los trabajadores de la educación como población prioritaria para la aplicación de un refuerzo de la vacuna contra el COVID-19.
En noviembre, a iniciativa del Delegado Especial y los Secretarios Generales de las Secciones 5, 35 y 38, se emprendieron una serie de acciones para manifestar al Gobierno Federal la exigencia de una nueva vacunación para los trabajadores de la educación.
Al mismo tiempo, el Gobierno del Estado solicita nuevamente al Ejecutivo Federal respuesta favorable a la solicitud que las tres secciones sindicales plantearon sobre la aplicación del refuerzo contra el COVID-19.
Como resultado de las gestiones realizadas se informa:
Del 12 al 14 de enero de 2022 se llevará a cabo el proceso de vacunación de refuerzo contra el COVID-19 en el Estado.
• Se aplicará el biológico de Moderna, aprobado por la OMS y la FDA
En reunión de trabajo con los titulares de las Secretarías de Educación y Salud, la representación de las secciones 5, 35 y 38 del SNTE y de los alcaldes de los 9 municipios sedes, se establecieron los siguientes acuerdos.
1. La vacunación se llevará a cabo en 13 sedes ubicadas en 9 municipios y distribuidas de la siguiente manera: 3 en Saltillo, 2 en Torreón, 1 en San Pedro de las Colonias, 1 en Parras de la Fuente, 2 en Monclova, 1 en San Juan de Sabinas, 1 en Allende, 1 en Piedras Negras y 1 en Cd. Acuña
2. En los municipios con mayor número de registros, se asignarán puntos de reunión estratégicos para posteriormente trasladarse a la sede de aplicación.
3. En cada sede habrá un equipo de representantes de la Secretaria de Salud. la Secretaria de Educación y las Secciones Sindicales del SNTE que geográficamente correspondan al lugar de la aplicación.
4. Para asegurar que sea un proceso organizado, seguro y que garantice a todos los trabajadores el acceso a la vacuna, los directores de cada escuela, supervisores, jefes de sector y responsables de oficinas serán los encargados de llevar a cabo el pre-registro del personal a su cargo, lo que generará un comprobante para cada persona.