DHM Noticias

 

Como parte de las actividades culturales del Teatro Isauro Martínez en el mes de mayo inician con una charla vía Facebook Live a las 7:00 pm., con dos grandes maestros de la literatura en la laguna Saúl Rosales y Jaime Muñoz quienes nos comentaran acerca del Torreón neoclásico de un piso.

Torreón neoclásico de un piso, ensayo de Saúl Rosales, detiene la mirada en lo que por costumbre, por ignorancia, por trepadurismo o por todo esto junto muchos laguneros hemos invisibilizado: la arquitectura neoclásica que hoy luce ruinosa en la mayor parte de sus vestigios pero que definió la fisonomía de nuestra urbe y sigue siendo un patrimonio material digno de valoración. Con este paseo emocionado por nuestras calles del centro Saúl nos convida a convivir —pues todavía podemos hacerlo— con el estilo arquitectónico definitivo de La Laguna: el neoclásico a ras de suelo o, como él atinadamente lo llama, “neoclásico de un piso”.

Saúl Rosales Carrillo es un escritor mexicano. Fue nombrado miembro correspondiente de la Academia Mexicana de la Lengua en octubre de 2003. En la juventud trabajó como linotipista en la ciudad de Torreón. Posteriormente se trasladó a la Ciudad de México para entrar a la Escuela Militar de Mecánicos de Aviación, donde se graduó como sargento segundo. Pidió licencia ilimitada del Ejército y se dedicó al periodismo como reportero en El Día y como articulista en El Sol de México y Ovaciones. En 1969 desempeñó el cargo de editor de publicaciones periodísticas en la Dirección General de Información de la Universidad Nacional Autónoma de México y en la Dirección General de Información de la Secretaría de Educación Pública. También trabajo como corrector de pruebas en varias editoriales. Ha colaborado en revistas políticas como Insurgencia Popular del Partido Mexicano de los Trabajadores, y de literatura como Estepa del Nazas, la cual dirigió en Torreón. En esta misma ciudad fue jefe de redacción de la Opinión de la Tarde y director del suplemento Opinión Cultural, del diario La Opinión. Asimismo, coordinó el suplemento Presencia. Enlace Universitario del diario El Siglo de Torreón. También ha sido profesor de literatura, redacción y periodismo en instituciones como la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa; la Universidad La Salle, en donde fue miembro del consejo de redacción de la revista de filosofía Logos; igualmente en la Universidad Iberoamericana, plantel Laguna; en la Facultad de Economía y en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, de la Universidad Autónoma de Coahuila, donde coordinó la carrera de Ciencias de la Comunicación. De igual manera, fue profesor de literatura y periodismo en el Instituto Superior de Ciencia y Tecnología. Su obra es variada, puesto que ha desarrollado géneros como poesía, cuento, ensayo, teatro y crónica. En narrativa, la novela Iniciación en el relámpago; en cuento: Vuelo imprevisto, Autorretrato con Rulfo y Memoria del plomo. En ensayo y misceláneos: Huellas de La Laguna, Un año con el Quijote, Don Quijote, periodistas y   comunicadores (2012), Jales sobre habla lagunera (2014), Mi iconografía del barrio de Yáñez (2015), Cronistas, historiadores y crónicas (2017), Sor Juana. La Americana Fénix (2018), Dichos de Sor Juana (2019), Sor Juana en un vitral (2020), El guerrillero Raúl Florencio Lugo (2017), Un vikingo en la guerrilla urbana (2020) y otros. En poesía es autor de Vestigios de Eros (1984), Floración del sueño (2001), Dialéctica de la pasión (2007) y Recuento en el ocaso (2018). Igualmente es autor de la obra de teatro Laguna de luz (2005) y de El teatro en la Laguna 1982-1992. Distinciones que ha recibido: “Ciudadano Distinguido” en 1990 y en 1994; “Creador Emérito”, por el Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Coahuila (1999); Medalla al Mérito Universitario “Miguel Ramos Arizpe” (UAC); Medalla “José Revueltas”, del Proyecto Cultural Revueltas (2020). Autor de libros de cuentos, poesía, ensayo, así como de la obra de teatro Laguna de luz. fue director de la revista de literatura Estepa del Nazas, editada por el Teatro Isauro Martínez de Torreón, donde también coordino  el taller literario. Ha sido compilador de diversos libros colectivos de cuento y ensayo. En 1998 se le concedió el reconocimiento como Creador Emérito de Coahuila. Labora también como profesor en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Coahuila en la ciudad de Torreón, Coahuila.

Jaime Muñoz ha publicado El principio del terror, Juegos de amor y malquerencia, Pálpito de la sierra tarahumara, El augurio de la lumbre, Tientos y mediciones, Miscelánea de productos textuales, Nómadas contra gángsters (apuntes para subsistir en la barbarie), Las manos del tahúr, Polvo somos, Ojos en la sombra, Leyenda Morgan, Grava suelta, La ruta de los Guerreros (vida, pasión y suerte del Santos Laguna), 'Gambeta corta. Selección de cascaritas periodísticas, Filius, Salutación de la luz, Quienes esperan y Guillermo González Camarena, habitante del futuro; algunos de sus microrrelatos fueron incluidos en la antología La otra mirada (Palencia, España, 2005). Ha ganado, entre otros, los premios nacionales de Narrativa Joven (1989), de novela Jorge Ibargüengoitia (2001), de cuento de San Luis Potosí (2005), de narrativa Gerardo Cornejo (2005) y de novela Rafael Ramírez Heredia (2009). En 2001 ganó el concurso nacional para la composición del himno del Instituto Mexicano del Seguro Social, luego grabado oficialmente por la orquesta sinfónica del Estado de México. En noviembre de 2005, con voto unánime del cabildo, fue designado ciudadano distinguido de Gómez Palacio. El 15 de septiembre de 2009 recibió la medalla Magdalena Mondragón que le otorgó el ayuntamiento de Torreón, Coahuila, por su trayectoria literaria. Escribe y publica muy frecuentemente artículos, ensayos, crónicas, aforismos y microrrelatos en el blog [“Ruta Norte”] [1]. Reseñas y artículos suyos han aparecido en revistas y periódicos de México, España y Argentina. Escribe la columna Ruta Norte para el periódico Milenio Laguna y artículos para la revista Nomádica. Actualmente es maestro y coordinador editorial de la Universidad Iberoamericana Torreón y coordinador del taller literario del Teatro Isauro Martínez.

Artículo Anterior Artículo Siguiente
DHM Noticias
DHM Noticias