Japón abrió este lunes (24.05.2021) sus primeros centros de vacunación en masa contra el COVID-19, en las ciudades de Tokio y Osaka, en un intento por acelerar su campaña de vacunación, cuando restan dos meses para la inauguración de los Juegos Olímpicos.
Estos primeros centros gestionados por el ejército japonés, permanecerán abiertos ininterrumpidamente doce horas diarias durante tres meses y administrarán la vacuna desarrollada por la farmacéutica estadounidense Moderna, cuyo uso de emergencia fue aprobado en Japón el pasado viernes.
El gobierno espera que se vacunen hasta 10.000 personas al día en el centro de Tokio (este) y 5.000 en el de Osaka (oeste), con la esperanza de cumplir su meta de inocular a sus ciudadanos mayores de 65 años (unos 36 millones de personas) para finales de julio.
Japón se ha quedado atrás de los Estados Unidos e incluso de México en la vacunación contra COVID-19, habiendo administrado solamente 8.7 millones de vacunas, suficientes para vacunar a solo un 3.5% de su población, mientras que nuestro país ha inmunizado a 26.5 millones de personas, completando el esquema en el 10% de la población.
El país ahora se enfrenta a los retos relacionados al alcance de la inmunidad de rebaño con miras a las Olimpiadas, que están planeadas a darse sin cambios en Julio aún a pesar de la controversia que causó la decisión de seguir siendo anfitrión.
Una coalición de doctores japoneses llamaron la semana pasada al gobierno a cancelar los juegos.
"Nosotros pedimos fuertemente a las autoridades que convenzan al Comité Olímpico Internacional que mantener los Olímpicos es difícil y obtener su decisión de cancelar los juegos", escribió en su carta la Asociación de Practicantes Médicos de Tokyo, que se compone de un grupo de 6,000 doctores.
The Hill I DW