El secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera, indicó que México firmará un contrato para adquirir 12 millones de vacunas Sputnik V. En una entrevista concedida a Grupo Formula, el funcionario preciso que solamente se hará un contrato por dicha cantidad, sin dar mayores detalles. La Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris) analiza la aprobación de la vacuna desarrollada en Rusia.
La Cofepris tiene un expediente robusto para el proceso de regulación
De acuerdo con el subsecretario de Promoción y Prevención de Salud, Hugo López-Gatell, la Cofepris trabaja de forma autónoma para la aprobación de la vacuna rusa. El funcionario indicó que el organismo tiene un expediente robusto para el proceso de regularización sanitaria de la vacuna.
«Nos da mucha tranquilidad por lo robusto que es el expediente para el proceso de regulación sanitaria (de Sputnik V)”, señaló López-Gatell. El Centro Nacional de Investigaciones en Epidemiología y Microbiología (Centro Gamaleya) del Ministerio de Salud de Rusia, la eficacia de la Sputnik V es del 91.4%.
Los ensayos clínicos de la Sputnik V se realizaron en los Emiratos Árabes Unidos, India, Venezuela y Bielorrusia. El costo a los mercados internacionales será menor a los 10 dólares y puede ser almacenada entre los 2°C y los 8°C.
Su nombre proviene del primer satélite espacial de la Unión de Repúblicas Soviéticas Socialistas (URSS), el Sputnik-1 lanzado en 1957.