El presidente Andrés Manuel López Obrador ofreció asilo político al periodista fundador de WikiLeaks, Julian Assange, en México. Además instruyó al canciller Marcelo Ebrard para que solicite al gobierno de Reino Unido la posibilidad de que quede en libertad. 

En conferencia matutina, el presidente celebró que el gobierno de Inglaterra no haya autorizado la extradición de Assange a Estados Unidos. El periodista hubiese recibido una condena de hasta 175 años y hubiese estado en riesgo de incluso cometer suicidio.

«Celebro que en Inglaterra se haya dado protección a Assange, que no se haya autorizado la extradición a Estados Unidos. Creo que es un triunfo de la justicia. Celebro que en Inglaterra se actúe de esa forma», dijo el presidente López Obrador.

El mandatario dijo además que Assange merece una oportunidad, «estoy a favor de que se le indulte», dijo: «No sólo eso, voy a pedirle al secretario de Relaciones Exteriores que haga los trámites correspondientes para que se solicite al gobierno de Reino Unido la posibilidad de que Assange quede en libertad, y que México le ofrece asilo político».

Indicó que el asilo al periodista consistiría, según la tradición mexicana, en protección «pero también responsabilidad de cuidar que, quien recibe asilo, no intervenga ni interfiera en asuntos políticos de ningún país«. 

Cabe recordar que hace un año y a pregunta expresa del reportero Hans Salazar, AMLO se pronunció a favor de la liberación del periodista, ya que considera que gracias a su trabajo se puso en evidencia el autoritarismo que ha invadido el sistema mundial.

En aquella ocasión dijo: «Expreso mi solidaridad con él y deseo que se le perdone y se le deje en libertad. No sé si él ha reconocido que actuó en contra de normas y de un sistema político, pero en su momento estos cables mostraron como funciona el sistema mundial en su naturaleza autoritaria”. Señaló que Assange ha sido víctima durante su detención y destacó que la información y los cables revelados por el también activista son parecidos a secretos de Estado.

“Son como secretos de estado que se conocieron gracias a esta investigación y a la obtención de estos cables. Ojalá y se le tenga consideración y se le libere, y que no se le siga torturando”, dijo.

Asimismo el presidente comentó que gran parte de la información que salió a la luz gracias a Julian Assange consistían en acciones que eran violatorias de la soberanía, de la democracia.

“Aquí hay cables que se dieron a conocer cuando estábamos en la oposición que hablaban de nuestra lucha y puedo probar que son ciertos. Lo que aquí se expresa obedece a la realidad de ese entonces, de relaciones ilegales, de actuaciones ilegales, ilegítimas, violatorias de la soberanía, contrarias a la democracia, a las libertadas”, aseveró.

Artículo Anterior Artículo Siguiente
DHM Noticias