La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) rechazó que el Senado haya pedido un periodo extraordinario para abordar la nueva Ley de la Fiscalía General de la República, la cual dijo, no solo atenta contra la aspiración social de la autonomía en la FGR, sino que “perjudicaría gravemente a la sociedad y asegura un paso adelante para el autoritarismo”.
Autoritarismo. El sector empresarial consideró que de avalarse la reforma que abrogaría la Ley Orgánica de la Fiscalía General de la República para crear una nueva Ley, es un despropósito que “perjudicaría gravemente a la sociedad y asegura un paso adelante para el autoritarismo”.
Asimismo expuso que es una “vuelta al pasado que asegura mayor opacidad y discrecionalidad”. Agregó que de aprobarse se estarían violentando obligaciones del Estado mexicano en materia de derechos humanos.
Sin rendición de cuentas. También consideró que en la reforma que proponen “uno de los elementos más preocupantes es la eliminación de todo mecanismo de control, como es el caso del Consejo Ciudadano y la desaparición de la participación de la sociedad civil en el plan de persecución penal”.
“En la Coparmex condenamos enérgicamente la propuesta para crear una nueva Ley de la FGR y nos pronunciamos por la necesidad de que México cuente con una Fiscalía General que sea de verdad independiente y autónoma. Ello requiere que la ley vigente se cumpla de forma efectiva, ya que este es el único camino posible para resolver la impunidad y poner solución a la inseguridad que se vive en el país”, sostuvo.