Centro
de Día para Migrantes "Un paso a la Esperanza, Jesús Torres Fraire"
Dagoberto Hernández
Medina
El pasado 12 de febrero se dio la inauguración de las nuevas instalaciones del Centro de Día
para Migrantes "Un paso a la Esperanza, Jesús Torres Fraire". La
bendición estuvo a cargo del Obispo de Torreón José Guadalupe Galván Galindo y
del Rector de la Ibero Torreón, Héctor Acuña Nogueira, SJ.
El rector de la
universidad iberoamericana platel laguna, destaca que el flujo de migrantes que
paso por la laguna año con año, va en
aumento y en algunos casos son mujeres y menores de edad que son víctimas de
asaltos.
Precisa que tan
solo en el 2013 cruzaron mil 900 migrantes por Torreón, muchos de los
cuales cuando cruzan a estados unidos
son deportados y se les busca ayuda para el pasaje de regreso a su países de
origen.
El centro de apoyo a migrantes se localiza en calle Yucatán No. 170 de la
colonia Las Julietas (a dos cuadras de la Parroquia de Santa Cecilia).
Los migrantes que cruzan por la región proceden principalmente de países
como: Guatemala, Honduras, el salvador y Nicaragua.
En Contexto
El portal de noticias sin embargo, publico el diciembre
pasado una entrevista con Fray Tomás González Castillo,
director del albergue La 72 de Tenosique, Tabasco que es un activista
social que permanece amenazado de muerte. Fray Tomás está familiarizado
con el drama que viven los migrantes. A lo largo de su trayectoria como
defensor de los centroamericanos, ha sido testigo de toda clase de vejaciones.
“Mientras Estados Unidos
levanta fosas, aquí cavamos fosas para enterrarlos”, dijo Fray Tomás.
Apenas en diciembre pasado
el padre Alejandro Solalinde defensor de los derechos de migrantes, durante
el encuentro nacional de periodismo de investigación desarrollado en la ciudad de
México y organizado por periodistas de A pie “rompiendo el Silencio”, ahí se hizo acompañar por parte de la
caravana de madres de migrantes centro
americanos desaparecidos a su paso por México para llegar a Estados Unidos.
Las madres de los
desaparecidos expresaron su consternación y dolor por no tener noticias a sus
hijos, además hicieron hincapié en molestia
por la poca colaboración de las autoridades mexicanas para encontrar a sus hijos.